¿Cómo reconocer el tipo de onicomicosis por foto?

¿Cómo entender si tiene un hongo de uñas y qué específico? Idealmente, para un diagnóstico preciso, debe consultar a un médico. Pero si es necesario comprender con urgencia este problema, nuestra selección de fotos con una descripción de los síntomas ayudará, centrándose en la que puede comprender qué tipo de onicomicisis sufre.

Cómo reconocer los hongos de las uñas

No es suficiente diagnosticar el hongo de las uñas en las piernas: es importante determinar con precisión el tipo de patógeno, etapa y forma de la enfermedad. Los médicos usan una serie de métodos de diagnóstico para esto, y los pacientes pueden reconocer qué onicomicosis específica los golpean, gracias a los síntomas característicos y las fotos de las uñas afectadas por el hongo.

Foto de hongos de uñas en diferentes etapas de desarrollo

La etapa inicial

Los primeros síntomas de la enfermedad se manifiestan de la siguiente manera:

  • cambios en el color de la uña y la piel alrededor de la placa de la uña;
  • la aparición de puntos de amarillo y blanco, rayas longitudinales, microcracks, manchas, piel gruesa;
  • La placa de la uña cambia su estructura, se vuelve bugial, delgada, suelta y quebradiza.

La segunda etapa

En la segunda etapa, el hongo comienza a compartir activamente, y los síntomas de una enfermedad desagradable comienzan a florecer literalmente ante nuestros ojos. La uña se espesa y se oscurece, se deforma, se vuelve frágil, con el tiempo, aparecen grietas profundas.

La tercera etapa

La tercera etapa de la uña Hirb

La etapa avanzada de daño a la placa de uña se manifiesta por su engrosamiento o adelgazamiento patológico. Un fuerte engrosamiento de la placa de uña es una reacción protectora del cuerpo. Por la densidad de la capa queratinizada, es posible determinar qué tan profundo penetra el hongo en la uña.

Cuando el hongo hace su trabajo y el cuerpo se desgarra por el cuerpo como fuente de infección, el hongo irá al lecho de la uña. Esto está lleno de procesos purulentos y susceptibilidad a diversas infecciones.

Foto de onicomicosis en varias variantes del curso de la enfermedad

Los dermatólogos distinguen varias opciones para el curso de la enfermedad. Un especialista es suficiente para una mirada a los pies para hacer un diagnóstico.

Variante normotrófica de la corriente

Se caracteriza por los siguientes signos:

  • Se conserva el grosor de la uña, lo que indica la localización de la infección en las capas superiores;
  • Las uñas son densas, no quebradizas;
  • la presencia de focos amarillos o blancos en forma de manchas y tiras;
  • El borde de la uña afectada es desigual, tiene una zabina.

El pronóstico del tratamiento en este caso es favorable. Hasta que aparezca el engrosamiento, la uña se puede guardar rápidamente.

Variante de hipertrofema de la corriente

Tiene los siguientes síntomas:

  • A simple vista, la deformación de la placa de la uña es visible;
  • la uña se desmorona;
  • El color del plato es gris, amarillo sucio, marrón, falta de brillo natural;
  • La hiperqueratosis, manifestada por el aumento del crecimiento de las células del cuerno de la placa, lo que causa inconvenientes al caminar, sensaciones dolorosas.

La mayoría de las veces, es la hiperqueratosis la razón principal para ver a un médico.

Variante atrófica del curso de la enfermedad

Variante atrófica de la corriente

Caracterizado por los siguientes signos:

  • La uña es delgada, tiene gris o marrón;
  • Eliminación de la placa de uñas.

En este caso, el tratamiento es muy complicado, las esperanzas de restaurar la placa de la uña son mínimos, y el riesgo de que la uña esté completamente atrofiada es grande.

Foto del hongo de las uñas dependiendo del patógeno

Hay tres tipos de hongos que afectan la placa de uñas.

Dermatofitas

Pueden ser reconocidos por tales síntomas:

  • deformación de la placa de uñas;
  • la aparición de tiras, manchas, nubación de la uña;
  • La violación de la nutrición de las uñas y el daño al moho se manifiesta por la aparición de manchas marrones y negras;
  • Enrojecimiento e inflamación de la piel de la uña.

Hongos de levadura

Tener tales señales:

  • La uña estaba adelgazada y se soltó;
  • La zona periolina a menudo se inflama;
  • La derrota de los pliegues y pies interdigitales.

Aquellos que tienen contacto constante con el agua están sujetos a infección con este patógeno.

Moldes

Difieren en tales síntomas característicos:

tipo mohoso de hongos de uñas
  • Cambie el color del plato a verde, negro, gris;
  • El hongo puede desarrollarse después de un impacto en el dedo;
  • El molde no afecta la uña profunda.

Foto de onicomicosis dependiendo de la forma de la enfermedad

El comienzo de las manifestaciones negativas en diferentes casos comienza con un cierto lugar en la placa de la uña.

Opción distante

Sus señales:

  • el comienzo de la infección desde el borde libre;
  • El borde de la uña se vuelve blanco o adquiere un color amarillento;
  • Poco a poco, la infección crece de borde a centro.

Opción lateral (lateral)

Tiene tales síntomas:

  • Comienza con los lados de la uña en el rodillo de piel;
  • Las colonias del hongo, que se mueven de los lados entre sí, propagan rápidamente la enfermedad, cubriendo toda la superficie de la uña.

Opción proximal

Caracterizado por las siguientes manifestaciones:

  • La enfermedad comienza de la cutícula;
  • La penetración gradual del hongo desde el comienzo de la uña hasta el borde, lo que conduce a la aparición de manchas, el adelgazamiento de la placa.

Opción blanca superficial

Tiene una imagen clínica:

  • puede aparecer en cualquier parte de la placa de uñas;
  • manifestación y distribución rápida;
  • Debido al daño a la capa superior, la uña está cubierta de polvo blanco;
  • No hay engrosamiento.

Opción total

Síntomas de tal hongo de uñas:

Versión total del hongo de uñas
  • extensa propagación de infección desde el borde libre de la uña y la cutícula;
  • inflamación del rodillo periolino;
  • adelgazamiento o hipeurpolización de la placa;
  • fragilidad.

Las causas de un curso tan rápido pueden ser un tratamiento inadecuado o su ausencia, así como un debilitamiento significativo del sistema inmunitario del cuerpo.

Debería comenzar la lucha contra el hongo del clavo, armado con conocimiento al respecto. Gracias a esta selección, puede decidir independientemente sobre el patógeno, la localización y la gravedad de la onicomicosis.